
La Selección Nacional de Venezuela encarará un nuevo desafío ante su similar de Ecuador por la jornada 13 de las Eliminatorias para el Mundial 2026. Los dirigidos por Fernando Batista visitarán el Estadio Rodrigo Paz Delgado este viernes 21 de marzo a las 5:00 p.m. (hora de Venezuela).
Lee también: Dónde ver Ecuador vs. Venezuela por Eliminatorias 2026
Así llegan Ecuador y Venezuela al partido
Ecuador se ubica en la tercera posición de la tabla clasificatoria con 19 puntos, solo por detrás de Uruguay (20) y Argentina (25). En la última doble fecha, consiguieron dos victorias: 4-0 vs. Bolivia y 1-0 vs. Colombia.
Por su parte, Venezuela está en el octavo peldaño con 12 unidades y no gana un partido de eliminatorias desde octubre de 2023. En las dos anteriores jornadas, igualaron 1-1 con Brasil y perdieron 4-2 frente a Chile.
En este premundial, los ecuatorianos convirtieron su casa en una fortaleza; como locales, ganaron cuatro juegos y empataron dos. Mientras que, los criollos no han conseguido la fórmula para vencer como visitantes; mantienen una racha de cuatro derrotas y dos igualdades a domicilio.
La imbatibilidad en la altura de Quito
El Estadio Rodrigo Paz Delgado acoge los partidos de la selección meridional desde 2020 y, tras casi cinco años de localía allí, el registro es favorable para «La Tri». En este plazo de tiempo, la última y única caída que sufrieron en este recinto fue contra Perú por 2-1, el 08 de junio de 2021.
El acumulado total de Ecuador en este campo es: nueve victorias, cinco empates y una derrota, según estadísticas de Sofascore. Lo que indica que tienen una amplia ventaja al jugar en casa, con un 93,4% de posibilidades para, aunque sea, sumar un punto.
Un factor determinante podría ser la elevada altura del estadio. El «Coloso de Ponceano» está construido a más de 2.726 metros sobre el nivel del mar, lo que afecta el rendimiento y la capacidad aeróbica de los futbolistas que no están habituados a estas condiciones.
La Vinotinto ya ha disputado un encuentro en esta arena, el 11 de noviembre de 2021. En ese enfrentamiento, los venezolanos perdieron 1-0 con un gol de Piero Hincapié.

Historial del duelo en Eliminatorias
De acuerdo con los datos de livefutbol.com, se han enfrentado en 17 oportunidades por clasificaciones al mundial. El duelo tiene el siguiente balance: nueve victorias para Ecuador, cinco para Venezuela y tres igualdades.
Sin embargo, siendo locales los ecuatorianos, los Vinotinto perdieron siete y ganaron uno. Ese triunfo fue el 13 de octubre de 2007 en el Estadio Olímpico Atahualpa, con un gol de José Manuel Rey, el cual es el único tanto marcado por Venezuela en Quito.
Zaga Vinotinto con siete bajas
Antes de que se anunciara la convocatoria , ya se conocía que Venezuela no podría contar con Yordan Osorio y Jhon Chancellor, ambos ausentes por lesión. Posteriormente, a estas bajas se sumaron las de Miguel Navarro y Rubén Ramírez.
Lee también: Navarro y Ramírez no podrán jugar con La Vinotinto por lesión
Además, de cara al juego contra Ecuador, Fernando Batista tampoco tendrá a disposición a Alexander González, Jon Aramburu y Wilker Ángel, quienes deben cumplir sanción por acumulación de tarjetas.
Los zagueros disponibles para el encuentro del viernes 21 de marzo son:
- Centrales: Nahuel Ferraresi, Josua Mejías, Thomas Gutiérrez y Carlos Vivas.
- Laterales: Christian Makoun, Delvin Alfonzo y Renné Rivas.
Doble fecha de «vida o muerte»
Tras un 2024 en donde se lograron tres de 12 puntos posibles por eliminatorias, cada partido del 2025 será vital para La Vinotinto. En este momento, se encuentran fuera de puestos clasificatorios para la Copa del Mundo.
Para el Mundial 2026, CONMEBOL otorga seis boletos directos y uno por repesca para entrar al máximo torneo de selecciones. Entonces, Venezuela necesita sumar ante Ecuador y Perú, el próximo 25 de marzo, para mantener vivas las posibilidades de ser mundialistas por primera vez en la historia.